5 - BIBLIA HABLADA - DEUTERONOMIO (RV-AT)


A plena vista del Canaán al cual no se le permitiría entrar, Moisés juntó a las huestes de Israel a su alrededor para sus discursos de despedida. Estos, ubicados en el marco histórico de varios breves pasajes narrativos, forman el libro de Deuteronomio.
El título español se basa en la traducción equivocada de la LXX de la frase una copia de esta ley (Deuteronomio 17:18). El nombre judío debarim, palabras, viene de la frase inicial: Estas son las palabras que habló Moisés (1:1). El título es apto porque enfoca la atención en una pauta de la singular naturaleza literaria del libro; los tratados impuestos por los antiguos señores imperiales sobre sus vasallos comenzaban con una expresión similar.
Deuteronomio es el texto de las palabras de un pacto de soberanía feudal entre el Señor del cielo por la mediación de Moisés y el pueblo servidor Israel más allá del Jordán.
Los discursos de Moisés datan del último mes de los 40 años de vagar por el desierto (Deuteronomio 1:3) y se dice que Moisés no sólo los habló sino que los escribió (Deuteronomio 31:9, 24; 31:22). Jesús afirmó la paternidad mosaica de la ley, es decir, el Pentateuco (Marcos 10:5;12:26;Juan 5:46, 47; 7:19). Por lo tanto, los estudiosos cristianos ortodoxos se unen a la antigua tradición judía y cristiana para sostener la paternidad mosaica de deuteronomio así como de los primero cuatro libros del Pentateuco.
La conformidad de la estructura total con el patrón de los tratados de soberanía feudal que datan del segundo milenio a. de J.C. evidencian la unidad, antigüedad y autenticidad de Deuteronomio. El patrón clásico de los pactos consistía de las siguientes secciones: preámbulo, prólogo histórico, estipulaciones, maldiciones y bendiciones, invocación de las deidades de los
juramentos, indicaciones para depositar documentos duplicados del tratado en santuarios y la proclamación periódica del tratado al pueblo vasallo.
En esencia, éste es el bosquejo de Deuteronomio:
      I. Preámbulo: Mediador del pacto (Deuteronomio 1:1-5).
      II. Prólogo histórico: Historia del pacto (Deuteronomio 1:6—
4:49).
      III. Estipulaciones: Vida del pacto (5—26).
      IV. Maldiciones y bendiciones: Ratificación del pacto (27—30).
      V. Disposiciones para la sucesión: Continuidad del pacto (31—34).
En Deuteronomio 1:1-5 se identifica a Moisés como el narrador, el
representante del Señor. Deuteronomio 1:6—4:49 es un resumen del trato pasado de Dios en cuanto a los pactos con Israel desde Horeb hasta Moab y sirve para avivar la reverencia y la gratitud como motivos para una consagración renovada. Con el 5:26 se pone en claro que cuando se renovaban los pactos se repetían las obligaciones previas y se las actualizaba. Es así que los caps. 5—11 repasan el Decálogo con su obligación principal de fidelidad a
Jehovah, mientras que los caps. 12—26 en gran medida renuevan las estipulaciones del Libro del Pacto (Éxodo 21—33) y demás legislación sinaítica, adaptándose donde hace falta a las nuevas condiciones que le aguardan a Israel en Canaán. En los caps. 27—30 primero se dan indicaciones para que Josué dirija el acto futuro y final de esta renovación del pacto en Canaán (cap. 27). Moisés entonces pronuncia las bendiciones y las maldiciones como motivos para la ratificación inmediata del pacto por Israel, pero también como profecía del futuro de Israel hasta su exilio y restauración finales (caps. 28—30). En los caps. 31—34 se preparara para la continuidad del liderazgo (por medio de Josué) y la lectura periódica del documento del pacto y una canción profética de testimonio del pacto (caps. 31 y 32). El libro termina con las bendiciones finales y la muerte de Moisés (caps. 33 y 34).
Deuteronomio 8:5-10, parte de un rollo de cuero (c. siglo I a. de J.C.) hallado en Qumrán. Cortesía Departamento de Antigüedades y Museos de Israel
Deuteronomio es la exposición a gran escala en la Biblia del concepto del pacto y demuestra que, lejos de ser un contrato entre dos partes, el pacto de Dios con su pueblo es una proclamación de su soberanía y un instrumento para atraer a sus elegidos hacia sí en un compromiso de alianza absoluta.
#mensajededios2 #oroporti

Comentarios