El séptimo libro del AT recibe su nombre por el título de las personas que gobernaron sobre Israel durante el período de Josué a Samuel. Se les llama jueces (shophetim, Jueces 2:16), aunque su función principal era la liberación de los hebreos oprimidos por medios militares.
El libro de los Jueces cubre la brecha histórica desde la muerte de Josué hasta la inauguración de la monarquía. A la vez revela la degradación tanto moral como política de un pueblo que descuidó su herencia religiosa y acomodó su fe con el paganismo que lo circundaba. También revela la necesidad que el pueblo tenía de unidad y liderato que un gobierno firme y central dirigido por un rey
podría proveer.
La estructura del libro consiste de tres partes facilmente discernibles:
1- Introducción: las condiciones dadas después de la muerte de Josué, Jueces 1:1—2:10;
2- Parte principal: el ciclo de los jueces, Jueces 2:11—16:31;
3- Apéndice: la vida en Israel en la época de los jueces, caps. 17—21. A continuación se mencionan en lista los jueces y la correspondiente región de Israel donde sirvieron (si se conoce):
1. Otoniel (Jueces 3:7-11).
2. Ehud (Jueces 3:12-30): Palestina central y la transjordania.
3. Samgar (Jueces 3:31): el llano de los filisteos.
4. Débora y Barac (caps. 4—5): Palestina central y la transjordania.
5. Gedeón (caps. 6—8): Palestina central y la transjordania.
6. Abimelec (cap. 9): Palestina central. Muchos consideran a Abimelec un bandido y no un juez.
7. Tola (Jueces 10:1, 2): Palestina central.
8. Jaír (Jueces 10:3-5): Transjordania.
9. Jefté (Jueces 10:6—12:7): Transjordania.
10. Ibzán (Jueces 12:8-10): Palestina sur.
11. Elón (Jueces 12:11, 12): Palestina norte.
12. Abdón (Jueces 12:13-15): Palestina central.
13. Sansón (caps. 13—16): el llano de los filisteos.
Los acontecimientos relatados en Jueces 17—21 no parecen haber ocurrido después de los jueces mencionados en la parte principal del libro, sino durante sus períodos de liderato. Estas narraciones describen las condiciones de vida durante este período casi pagano y turbulento mientras que nos proveen de una
descripción franca y sin adorno de la brutalidad y paganismo que contaminaban a Israel debido a su cercana asociación con los vecinos cananitas paganos. El autor no aprueba todo lo que relata sino que provee una historia del juicio de Dios sobre un pueblo que no pudo preservar su herencia de la verdadera fe religiosa por el hecho de que asimiló demasiado de la cultura que lo rodeaba.
#mensajededios2 #oroporti
Comentarios
Publicar un comentario