El autor de este libro es desconocido. El marco histórico es el período de los jueces (Rut 1:1), mas existen ciertas indicaciones que fue compuesto, o por lo menos compuesto en su forma final, en un tiempo muy posterior. P. ej., las palabras iniciales: Aconteció en los días en que gobernaban los jueces, mira hacia ese período pasado; el comentario en 4:7 explica una costumbre antigua para lectores posteriores; y 4:22 menciona a David. De este modo, el proceso final de edición no pudo haber finalizado antes del tiempo de David. Es mucho mejor ubicar el habérsele dado su forma final durante el reino de David, o inmediatamente después.
El libro registra las circunstancias que condujeron al matrimonio de Rut, una moabita, con Boaz, un israelita. Una hambruna obligó a Noemí y a su esposo a emigrar a Moab, donde sus hijos se casaron con mujeres moabitas, siendo una de ellas Rut. Noemí y su nuera quedaron viudas; luego se establecieron en Belén. En el transcurso de proveerse de alimento para sí y para su suegra, Rut
conoció a Boaz, un próspero agricultor y un pariente de Noemí. Con el estímulo de Noemí, Rut le recordó con ternura a Boaz la obligación del levirato (Rut 3:1-9), una ley del Deuteronomio que requería que un hombre se casara con la viuda de su hermano si ella no tenía hijos, teniendo como propósito que el difunto tuviese un heredero (Deuteronomio 25:5-10). Sin embargo, Boaz no era el pariente más cercano. Cuando el pariente más cercano supo que había una obligación de levirato aunada a la redención de la tierra de Noemí, la rechazó (Rut 4:1-6), y Boaz quedó libre para casarse
con Rut.
El libro de Rut demuestra la providencia de Dios actuando en la vida de un individuo, y exalta la lealtad familiar. Demuestra cómo una gentil llegó a ser parte del linaje davídico (Rut 4:17-21); de este modo Rut es citada en la genealogía de Cristo en Mateo 1:5.
#mensajededios2 #oroporti
Comentarios
Publicar un comentario