29 - BIBLIA HABLADA - JOEL (RV-AT)




1. El profeta, hijo de Petuel y autor del segundo libro de los Profetas Menores.
2. El hijo primogénito de Samuel (1 Samuel 8:2; 1 Crónicas 6:33).
3. Un príncipe simeonita (1 Crónicas 4:35).
4. Un jefe rubenita (1 Crónicas 5:4, 8).
5. Un jefe gadita (1 Crónicas 5:12).
6. Un antepasado de Samuel, de la tribu de Leví (1 Crónicas 6:36).
7. Un jefe en la tribu de Isacar (1 Crónicas 7:3).
8. Uno de los hombres valientes de David (1 Crónicas 11:38).
9. Un levita (1 Crónicas 15:7, 11, 17), probablemente también se le menciona en 1 Crónicas 23:8; 26:22.
10. Uno de los oficiales de David sobre la media tribu de Manasés (1 Crónicas 27:20).
11. Un levita en la época de Ezequías (2 Crónicas 29:12).
12. Un judío que se había casado con una mujer extranjera (Esdras 10:43).
13. Un supervisor benjamita (Nehemías 11:9).

EL LIBRO DE JOEL
(heb., yo’el, Jehovah es Dios). El libro de Joel no tiene la acostumbrada fórmula utilizada por los profetas (Oseas 1:1; Amós 1:1), y en ninguna parte se indica la fecha para el ministerio del profeta o para la escritura del libro.
Los eruditos que sostienen el punto de vista tradicional creen que el libro es preexílico, escrito probablemente durante el reinado del joven rey Joás (837-800 a. de J.C.), por las siguientes razones:
(1) Los enemigos de Judá que se mencionan: los filisteos y fenicios (Joel 3:4), Egipto y Edom (3:19), son del período preexílico (2 Reyes 8:20-22; 2 Crónicas 21:16, 17), pero no se mencionan a los asirios y babilonios quienes causaron problemas a Judá más tarde.
(2) Amós, un profeta durante ese tiempo, parece haber estado familiarizado con las profecías de Joel (Joel 3:16; Amós 1:2; 3:18; 9:13).
(3) El hecho de que se mencione a los ancianos y sacerdotes en vez de mencionar al rey pareciera apuntar al tiempo cuando Joás aún era menor de edad (2 Reyes 11:21).
(4) La posición del libro entre los dos primeros profetas, y su estilo diferente al de los profetas postexílicos, también hablan en favor de una fecha preexílica. 
La ocasión del libro fue una devastadora plaga de langostas. El profeta, después de describir la plaga y sus resultados caóticos, exhorta a la nación para que se arrepienta de sus pecados. Después prosigue para predecir una visitación aun peor: el futuro día del Señor.
I. La plaga de langostas y su remoción (Joel 1:1—2:27)
     A. La plaga de langostas (Joel 1:1-20).
     B. Se exhorta a la gente a arrepentirse (Joel 2:1-17).
     C. Dios se compadece y promete alivio (Joel 2:18-27).
II. El futuro día del Señor (Joel 2:28—3:21)
     A. El Espíritu de Dios será derramado (Joel 2:28-32).
     B. El juicio de las naciones (Joel 3:1-17).
     C. Las bendiciones sobre Israel después del juicio (Joel 3:18-21).

La contribución más grande de Joel al pensamiento cristiano es su enseñanza sobre el derramamiento del Espíritu Santo sobre todo mortal (Joel 2:28), la cual citó Pedro en su sermón el día del Pentecostés (Hechos 2:14-21). En una manera especial, la nueva era sería la del Espíritu (Isaías 32:15; Zacarías 12:10; Juan 7:39). Toda la gente de Dios sería sacerdotes y profetas. El ideal declarado cuando se dio la ley nunca pudo lograrse, pero ahora sería una realidad (Éxodo 19:5, 6; 1 Pedro 2:9, 10).

Comentarios