Malaquias (heb., mal’akhi, mensajero de Jehovah o mi mensajero). El último libro del AT y el profeta
cuyas profecías el libro contiene (Malaquías 1:1). Malachi es la
expresión heb. que quiere decir mi mensajero (3:1; cf. Ezequiel 3:8, 9). El libro del profeta Malaquías fue
escrito después de la cautividad. El templo ya había sido construido y ya se
ofrecían los holocaustos (Malaquías 1:7-10; 3:8). Un gobernador persa (Malaquías
1:8) estaba a cargo de Jerusalén. Esto indica una fecha más tarde que la de
Hageo y Zacarías.
Es obvio que el primer
entusiasmo por la reconstrucción del templo se había desvanecido y la situación
presente era una de deterioro moral y religioso. Los matrimonios mixtos (Malaquías
2:10-12), la falta de pago del diezmo (Malaquías 3:8-10) y la ofrenda de
sacrificios impuros (Malaquías 1:6-14) son condiciones no tan diferentes de las
que se describen en la época de Esdras y Nehemías (Esdras 7—Nehemías 13).
Parecería que la profecía de Malaquías fue dada cerca del mismo tiempo, o
posiblemente un poquito después, alrededor de la mitad o final del siglo V a.
de J.C.
Hay dos temas principales en
el libro: (1) El pecado y apostasía del pueblo de Israel (caps. 1 y 2), y (2)
el juicio que caerá sobre los infieles y la bendición guardada para los que se
arrepientan (caps. 3 y 4). Un análisis más detallado sigue:
I. Contenidos
1. Título, Malaquías 1:1.
2. Un argumento a favor del amor de Dios
para con Israel demostrado en las experiencias contrastadas de Edom e Israel, Malaquías
1:2-5.
3. Una protesta en contra de la
negligencia del culto por los sacerdotes, Malaquías 1:6—2:9.
4. Una condenación de los que se divorcian
de sus esposas para casarse con mujeres extranjeras, Malaquías 2:10-16.
5. Una respuesta para los que se quejan de
que Dios es indiferente a la injusticia: un día de juicio se aproxima, Malaquías
2:17—3:5.
6. Una amonestación por la negligencia del
diezmo y las ofrendas, Malaquías 3:6-12.
7. Una respuesta a los que dudan y una
promesa a los fieles, Malaquías 3:13—4:3.
8. Un llamado a volver a la ley y profecía
de la venida de Elías, Malaquías 4:4-6.
II. Características
sobresalientes
1. El uso de preguntas y respuestas
retóricas como método de comunicación. Este artificio comienza la mayoría de
las ocho secciones mencionadas anteriormente.
2. Malaquías contiene asuntos de interés
proféticos y sacerdotales. Se le ha llamado profecía dentro de la ley. Generalmente
los profetas muestran poco interés en holocaustos y leyes ceremoniales,
prefiriendo enfatizar los aspectos más internos de la vida religiosa. En
cambio, Malaquías ve la apostasía del pueblo manifestada en el descuido de las ofrendas
sacrificiales (Malaquías 1:6-14), la negligencia de los sacerdotes de sus
tareas (Malaquías 2:1-9), y la falta del pueblo en pagar sus diezmos y otras
ofrendas (Malaquías 3:7-12). Este libro refuta la opinión muy común hoy en día
de que los profetas no creían en la necesidad de la ley ritual.
3. En el anuncio del mensajero del pacto
de Dios, vemos un testimonio del desarrollo de la expectación mesiánica en el
AT. El advenimiento de este profeta resultará en la purificación y juicio de
Israel (Mateo 3:1-5; cf. Mateo 11:10). El otro
testimonio tiene que ver con el profeta Elías quien anunciará el día de Jehovah
(Mateo 4:5, 6; cf. Mateo 17:9-13).
Comentarios
Publicar un comentario