Primera Epistola
De Pedro. La nota
clave de 1 Pedro es el sufrimiento y el método cristiano para enfrentarlo. Los
Padres de la iglesia aceptaron unánimemente la autoría de Pedro y la mencionan
por su nombre, comenzando por Ireneo (c. 170).
Existen notables coincidencias entre el vocabulario de 1 Pedro y los discursos
de Pedro en Hechos (1 Pedro 1:17, Hechos 10:34; 1 Pedro 1:21, Hechos 2:32,
10:40, 41; 1 Pedro 2:7, 8, Hechos 4:10, 11).
La carta fue dirigida a los
integrantes de la dispersión que estaban en las provincias romanas de Asia
Menor. El lugar donde fue escrita está conectado muy estrechamente con su
fecha. La mención de Babilonia (1 Pedro 5:13) quizá se refiera a la antigua
ciudad sobre el Eufrates, donde había un gran asentamiento judío en la época en
que vivió Pedro, o a una ciudad en Egipto, cerca de Alejandría, donde según la
tradición ministró Marcos, o quizá sea una referencia en forma figurada a Roma,
como centro del mundo pagano (Apocalipsis 17:5; 18:10). La segunda alternativa
no tiene fundamento para ser considerada seriamente, ya que la Babilonia de
Egipto era sólo un fuerte de frontera. Las opiniones de los comentaristas se
dividen entre las otras dos posibilidades. Dado que la tradición no recoge una
versión fundamentada de que Pedro haya visitado jamás la Babilonia literal,
parece más probable que haya escrito esta carta desde Roma, poco antes de su
martirio. Allí habría tenido la oportunidad de encontrar algunos de los
escritos de Pablo y de conocer a Silas y Marcos que eran compañeros del apóstol
a los gentiles.
En su organización en
general, 1 Pedro se asemeja a las epístolas de Pablo con un saludo, cuerpo de
la carta y conclusión. Su tema principal es el comportamiento del cristiano
bajo la presión del sufrimiento. Su clave es la salvación que será revelada en
los últimos tiempos (1 Pedro 1:5). He aquí un bosquejo de su contenido:
I. Introducción (1 Pedro 1:1, 2)
II. La naturaleza de la salvación (1 Pedro
1:3-12)
III. La experiencia de la salvación (1
Pedro 1:13-25)
IV. Las obligaciones de la salvación (1
Pedro 2:1-10)
V. La ética de la salvación (1 Pedro 2:11—3:12)
VI. La confianza de la salvación (1 Pedro
3:13—4:11)
VII. La conducta de los salvados, en medio
del sufrimiento (1 Pedro 4:12—5:11)
VIII. Saludos finales (1 Pedro 5:12-14)
Comentarios
Publicar un comentario