61 - BIBLIA HABLADA - 2 PEDRO (RV-NT)



Segunda Epistola De Pedro. Un tratado general, escrito para advertir a los lectores sobre la amenaza de la apostasía. Dice haber sido escrita por Simón Pedro y contiene una alusión definida a una carta anterior (2 Pedro 3:1).
Las evidencias externas para 2 Pedro son las más pobres de todos los libros del canon del NT. No es citada en forma directa por ninguno de los Padres de la iglesia antes de Orígenes (c. 250 d. de J.C.). Su estilo literario y su vocabulario difieren de los de 1 Pedro y es muy similar a la epístola de Judas.
Por otra parte, las evidencias internas están a favor de la autoría de Pedro. Si se tratara de un falsificador que conocía 1 Pedro, es obvio que hubiera tratado de seguir su estilo con mucho mayor detalle. Las alusiones a la vida de Pedro concuerdan con los datos disponibles y pueden explicarse mejor como el testimonio de un testigo visual. Estas incluyen la Transfiguración (2 Pedro 1:17, 18; Mateo 17:1-18) y la predicción del Señor sobre su muerte (2 Pedro 1:14; Juan 21:18, 19). El gr. de la segunda carta es más trabajoso que el de la primera, pero si Pedro no tuvo la ayuda de Silas en esta ocasión, como en la anterior (1 Pedro 5:12), quizá haya tenido que depender de su propio conocimiento del idioma. Sin duda, conocía el gr., como la mayoría de los galileos, pero quizá no pudiera escribirlo fácilmente.
Esta carta debe haber sido escrita luego de la publicación de algunas, si no todas, de las cartas de Pablo (2 Pedro 3:15). Por tanto, no puede haber sido escrita antes del año 60; pero si Pablo estaba vivo y era todavía bien conocido para esa generación, y aceptando la autoría de Pedro, no fue escrita después del año 70. Probablemente el año 67 es la fecha más exacta que se pueda establecer en este caso. El autor está a la espera de una muerte casi inminente (2 Pedro 1:14) y esto puede significar que la carta fue enviada desde Roma durante los tensos días de la persecución iniciada por Nerón.
La referencia a una carta anterior enviada al mismo grupo (2 Pedro 3:1) relaciona el documento con 1 Pedro, que fue escrita para los cristianos del norte de Asia Menor. Mientras la primera carta era un intento de alentar a una iglesia amenazada por la persecución y la represión oficial, la segunda trata sobre los peligros de la apostasía, que era una amenaza aún mayor.
La clave de esta carta son las palabras conocer y conocimiento, que se repiten con frecuencia en los tres caps., muchas veces en referencia al conocimiento de Cristo. Este conocimiento no es principalmente académico, sino espiritual; surge de experimentar a Cristo en grado creciente (2 Pedro 3:18). Produce paz y gracia (2 Pedro 1:2), y fruto (2 Pedro 1:8) es el secreto para ser libres de la contaminación (2 Pedro 2:20) y es el ámbito en que se da el crecimiento cristiano (2 Pedro 3:18).
En 2 Pedro se enseña firmemente la inspiración de las Escrituras (2 Pedro 1:19-21) y se hace hincapié en la doctrina del regreso personal de Cristo, que era ridiculizada por los falsos maestros (2 Pedro 3:1-7). Termina con un llamado a la vida santa y con la promesa de cielos nuevos y tierra nueva.
El siguiente, es un breve bosquejo de esta epístola:
     I. Saludo (2 Pedro 1:1)
     II. El carácter del conocimiento espiritual (2 Pedro 1:2-21)
     III. La naturaleza y los peligros de la apostasía (2 Pedro 2:1-22)
     IV. La condenación de los impíos (2 Pedro 3:1-7)
     V. La esperanza de los creyentes (2 Pedro 3:8-13)

     VI. Exhortación final (2 Pedro 3:14-18)

Comentarios